Como un preliminar investigue sobre el autor, Eduardo German
María Hughes Galeano, es un escritor y periodista uruguayo, no se considera
historiador, nació en una familia de clase alta, de ascendencia alemana
italiana galesa y alemana, tuvo varios oficios como mensajero, dibujante,
mecanógrafo pintor entre otros, en 1960 empieza su carrera como periodista, el libro
el cual estamos analizando, considerado como el mejor escritor de
Sudamérica. Según el escritor, le tomó
"cuatro años de investigación y recolección de la información que
necesitaba, y unas noventa noches en escribir el libro". En 1973, poco
después de la publicación, tuvo lugar el golpe de Estado en Uruguay, con la
consiguiente instauración de una dictadura cívico-militar, la cual forzó a
Galeano al exilio. Como resultado de la perspectiva de izquierda del libro, fue
censurado durante los gobiernos militares de Chile (de Augusto Pinochet),
Argentina y el mismo Uruguay. fue encarcelado y su libro censurado, lo obligaron o a abandonar su pais Uruguay.
El libro consta de dos partes: "La pobreza del hombre
como resultado de la riqueza de la tierra" y "El desarrollo es un
viaje con más náufragos que navegantes".
FIEBRE DEL ORO, FIEBRE DE LA PLATA
EL SIGNO DE LA CRUZ EN LAS EMPUÑADURAS
DE LAS ESPADAS
en esta parte el
escritor narra los viajes realizados por Cristóbal Colón, para la época no
tenia nombre américa pues incluso Colón murió creyendo que había llegado a
Asia, 1492 no solo fue el año de la conquista de américa sino también la
recuperación de granada invadida por musulmanes por mas de 7 años. Alejandro VI
nombra a la reina Isabel ama y dueña del nuevo mundo, fue entonces cuando
mediante la espada impusieron el cristianismo con la santa Inquisición y
esclavizaron a miles de indígenas a
partir del siglo XVI debido a la protesta
de algunos teólogos el esclavismo fue prohibido pero en otras palabras solo fue
bendito ya que obligaron a convertirse a los indígenas al cristianismo, creando
un tratado, fue una época muy difícil para nuestros indígenas ya que algunos de
la desesperación se suicidaban, relata el autor.
RETORNABAN LOS DIOSES CON LAS
ARMAS SECRETAS
Franceses Portugueses de disputaban los territorios
americanos, los invadieron obligando a trabajar a la gente india, ellos fueron
derrotados mas por el asombro creían que los Dioses venían a saldar cuentas,
sin importarles si eran escritores ingenieros o la profesión que tengan los
obligaban a ser obreros, a todos por igual, los principales aliados de los
españoles fueron las enfermedades y las plagas que trajeron esto alarmo a la
gente de acá y los lleno de miedo.
«COMO UNOS PUERCOS HAMBRIENTOS
ANSÍAN EL ORO»
Los enviados por Moctezuma regalan collares de oro a los
conquistadores españoles ya que esto les llena de alegría y se ponen como monos
de contentos mas adelante Cortez llega a Tenochtitlan y toma el oro fundiéndolo
todo en una sola bola. fue arrasada Tenochtitlan y el Cuzco, su arquitectura no
pudo ser derribada tenemos como testigos los grandes muros al pie de los
edificaciones coloniales.
ESPLENDORES DEL POTOSÍ: EL CICLO DE LA PLATA
De plata eran los altares de las iglesias y las alas de los
querubines en las procesiones: en 1658, para la celebración del Corpus Chrísti,
las calles de la ciudad fueron desempedradas, desde la matriz hasta la iglesia
de Recoletos.Potosí 160.000 habitantes. Era una de las ciudades más grandes y
más ricas del mundo, diez veces más habitada que Boston, en tiempos en que
Nueva York ni siquiera había empezado a llamarse así.
La historia de Potosí no había nacido con los españoles, ahi
se encontraba la mina de plata mas grande del mundo.
ESPAÑA TENÍA LA VACA, PERO OTROS
TOMABAN LA LECHE
Entre 1545 y 1558 se descubrieron las minas de plata de
Potosí, en la actual Bolivia, y las de Zacatecas y Guanajuato en México; el
proceso de mezcla con mercurio, que hizo posible la explotación de plata de ley
más baja, empezó a aplicarse en ese mismo período, España la corono estaba
hipotecada y españa no recibía mas que migajas de todo lo que robaban en
latinoamerica distribuyendo en las colonias europeas los tesoros.
LA DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES ENTRE
EL CABALLO Y EL JINETE
España era un país que se extendió demasiado puesto que en esa
época un europeo llamado Cristóbal Colon, decidió viajar con expectación de hallazgo,
por las costas Atlánticas, y descubrió el nuevo continente que actualmente aclamamos
América.
España conquisto las tierras de America educando su lengua y
religión cristiana hicieron de esclavo a los indígenas para trabajar también
trajeron esclavos negros para explotar las tierras con abundantes de oro y
plata. También otros países llegaron a América para conquistar nuevas tierras
principalmente en América del Norte. España también quería conquistar a México
y Perú, pero allí existían muchas plazas indígenas, pero gracias a la
tecnología que traían, pudo conquistarla. Gran parte de los indígenas que
vivían en América antes de que llegaran los españoles se han extinguido. En
1581, Felipe II había afirmado que un tercio de los indígenas de América habían
sido aniquilados y los que aun vivían eran muy pocos, y que las madres mataban
a sus hijos para salvarlos del tormento de las minas. Antes de que los
españoles llegaran en América Central había entre diez y trece millones de
habitantes. En 1601 Felipe III dicto reglas prohibiendo el trabajo forzoso en
las minas y después de que llegaron los conquistadores se empezaron a repartir
tierras como indios, y los indios, trabajaban tanto que ya resistían más de su
propio peso, y se trataban a los indios como bestias de carga.
Todo era así en México, hasta que un indio llamado Tupac
Amaru, el cual lucho contra los conquistadores hasta que lo traicionaron y
apresaron, y luego lo decapitaron, y mandaron sus restos hacía distintas
partes, ese indio era descendiente de un Cacique Inca.
Los Incaicos ya sabían que era la "cocaína" antes
que llegaran los conquistadores; pero, ellos la utilizaban para rituales o para
sanar y curar, mientras que los españoles la empezaron a tratar como un negocio
excelente.
Pasaron 200 años de la llegada de los españoles las selvas
ocultaron las riquezas minerales a los conquistadores, en este caso los
portugueses. Finalmente terminaron descubriendo los tesoros y esto ocurrió en
minas Geraís, al este brasileño. En la búsqueda del dorado hecha desde que
Colón llegó, los aventureros llegaron hasta el este pensando que ese era el
camino correcto, guiados por los indios que afirmaban que las casas eran de
oro, y en efecto cuando los aventureros llegaron lo denominaron el "Potosí
de Oro".
En el llamado "Ciclo del Caucho" se estima que
murieron cerca de medio millón de nordestinos. Ya en 1850, se revestían de goma
las ruedas de los vehículos.
Para 1890, el caucho proporcionaba a Brasil la décima parte
de sus ingresos por exportaciones; 20 años después, Brasil se convirtió en el
principal exportador de la goma. En 1919, Brasil solo abastecía el 8% del
consumo mundial. Medio siglo después Brasil compra más de la mitad del caucho
que necesita.
Antes del petróleo, Venezuela se identificó con el cacao.
Venezuela sobrevivió cien años dando tumbos. Al igual que Bolivia, Brasil,
Perú, Venezuela se limitaba solo a exportar materia prima y no ha participar
del negocio. En Brasil hizo su aparición el Café con el mismo ímpetu del caucho
y la ciudad de Salvador de Bahía en Brasil resucito y se convirtió en la
capital del cacao.
Hasta 1970, Latinoamérica producía la quinta parte de
algodón para la industria textil del planeta. La fibra de lana producía en
Europa era demasiada cara. Los genios de las finanzas, vieron en las fértiles
tierras de América Latina, el mejor terreno para producir esta materia prima.
Esta materia prima se convirtió en algo tan importante como el oro, la plata,
el caucho, etc. El algodón Latinoamericano continúa vivo en el comercio mundial
gracias a sus bajísimos costos.
El Café Colombiano, a pesar de ser el que cuenta con los
precios más altos del mercado también es el de mayor consumo.
Los irlandeses, ingleses, escoceses, que llegaron a las
colonias del norte y que la bautizaron con el nombre de Nueva Inglaterra. No
venían a conquistar, sino a colonizar, que son dos conceptos diferentes. Las
trece colonias del norte no corrieron la misma desgracia como paso en
Latinoamérica. En el norte de América no había oro, ni plata, ni civilizaciones
indígenas fuertes a exterminar.
Se teme que de aquí a quince años, Brasil quede sin
Manganeso para su desarrollo. Desde 1922, a raíz del descubrimiento del
petróleo en el lago de Maracaibo los EE.UU. se dedicaron a estudiar una clase
dirigente dócil a los intereses norteamericanos. A finales del siglo XIX, un
labriego medio muerto de hambre, buscando plata en las altiplanicies Bolivianas
lo que encontró fue estaño. El valor de las muestras confirmo el valor del
hallazgo.
Las empresas petroleras nacieron en 1928, en un castillo al
norte de Escocia. El precio del petróleo baja y no deja de subir el precio del
combustible. Colombia, México,
Venezuela, y todos los países productores de Petróleo han
sufrido el problema de las multinacionales de petróleo. Mucho antes de la
guerra de Independencia el capitalismo ingles controlaba buena parte del
comercio en las colonias españolas en América.
La expansión de los mercados Latinoamericanos aceleraba la
acumulación del capital en los viveros de la industria británica. A principios
del siglo XIX, Buenos Aires era una aldea de 400 casas. Paraguay junto a
Bolivia, son los países mas pobres de Sudamérica, pero no siempre fue así. El
dictador Rodríguez Francia convirtió a Paraguay en una isla inmune al capital Europeo
y cuando Rodríguez Francia murió, Paraguay era el único país en toda
Latinoamérica que no conocía el desempleo, la insalubridad y el hambre. En la
actualidad, paraguay no produce nada y su principal fuente de ingresos es el
contrabando.
En 1865, los Estados Unidos iniciaron su carrera para
convertirse en potencia mundial. Primero el proteccionismo, luego el libre
comercio, esa fue la técnica del naciente imperio.
Argentina, Brasil y Méjico son los tres polos del desarrollo
Latinoamericano, la economía Latinoamericana no es competitiva en el contexto
mundial. A los Estados Unidos no le interesa que los países Latinoamericanos se
fusionen en una sola comunidad.
El FMI nació en Estados Unidos, tiene su sede en Estados
Unidos y esta al servicio de Estados Unidos. El Banco Mundial (BM) y el FMI
actúan conjuntamente, pues tienen metas comunes. El BM y el FMI, mantienen
ejerciendo presiones para que los países Latinoamericanos remodelen
constantemente su economía en función del pago de la deuda externa y por eso la
deuda externa sigue creciendo y los productos que vende América Latina cada vez
valen menos, y cada vez es mas caro lo que se compra. Mediante el FMI, los
Estados Unidos impone en Latinoamérica la doctrina del libre comercio.
Estados Unidos desde 1803, ha comprado Louisiana a Francia,
luego siguió Alaska a un precio miserable a la derrotada nobleza rusa, la
usurpación de Hawai, Puerto Rico y Filipinas.
Conclusiones:
Vivimos en una sociedad llena de influencias y tratados políticos podríamos llamarnos libres, pero en el fondo somos esclavos de nuestra propia vanidad y países del primer mundo, solamente la libertad la hacemos con nuestra amplitud de pensamientos, nuestros sueños nuestras capacidades para ser felices para realizar nuestras actividades hacer lo que nos apasiona aunque a veces con limitaciones nos hace ser una sociedad libre, debemos tener en cuenta y aprender la historia del origen de nuestros pueblos sin olvidara pero tampoco debemos encerrarnos en ella ya que el objetivo de la historia es tener bases para surgir y mejorarla,. la esperanza es lo que jamas va a morir en los rostros de la gente oprimida.
Conclusiones:
Vivimos en una sociedad llena de influencias y tratados políticos podríamos llamarnos libres, pero en el fondo somos esclavos de nuestra propia vanidad y países del primer mundo, solamente la libertad la hacemos con nuestra amplitud de pensamientos, nuestros sueños nuestras capacidades para ser felices para realizar nuestras actividades hacer lo que nos apasiona aunque a veces con limitaciones nos hace ser una sociedad libre, debemos tener en cuenta y aprender la historia del origen de nuestros pueblos sin olvidara pero tampoco debemos encerrarnos en ella ya que el objetivo de la historia es tener bases para surgir y mejorarla,. la esperanza es lo que jamas va a morir en los rostros de la gente oprimida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario