miércoles, 26 de septiembre de 2012

RESUMEN DE LO VISTO EN HISTORIA I


Prehistoria

El período conocido como prehistoria comienza a partir de la aparición del hombre, y comprende alrededor de dos millones de años. Su estudio se basa en los restos de materiales encontrados hasta el momento: vasijas, piedras talladas, armas,dibujos,  restos humanos y sepulturas que permiten determinar los períodos de la evolución.

Por eso la prehistoria se ocupa de estudiar el pasado anterior a la aparición de la escritura.

La Prehistoria Y Sus Subdivisiones:
Prehistoria:Edad de Piedra, Edad de Bronce
Edad de Piedra._ Paleolítico(Superior, Medio, Inferior). Mesolítico. Neolítico 


Paleolítico
La edad de piedra tallada o paleolítico: inició cuando los Australopithecus elaboraron los primeros utensilios hasta el momento en que el homo sapiens comenzó a practicar la agricultura y la ganadería. La primitiva forma habitual de obtener alimentos era la recolección de frutos naturales, luego se agregaron la pesca y la caza. Eran nómadas  la organización social consistía en pequeños grupos. Aprendieron el uso del fuego y el hueso, la madera, y la piedra eran materias primas para elaborar herramientas y armas.



              Canto tallado                                                 Bifaz                           El hendidor achelense


Paleolítico Inferior: 
Es la primera etapa de la Edad Antigua de la Piedra, y abarca aproximadamente entre los 2.500.000 años y los 100.000 a. C. Los primeros seres humanos vivían en hábitats a orillas de ríos y lagos, dada la importancia del agua para garantizar la supervivencia; esto queda patente en los yacimientos peninsulares de las terrazas fluviales del Manzanares, del Jarama y del Tajo.
   La vida humana era nómada, en busca de alimento, y su actividad se basaba en la recolección de frutos silvestres, la pesca y la caza con los primeros instrumentos de piedra. Su dieta se basaba en tubérculos, raíces, bayas, moluscos y carne de jabalí, ciervo, mamut, rinoceronte o elefante. Además, el ser humano aprendió la utilización del fuego natural producido por los rayos para luchar contra el frío y conseguir la luz.


Paleolítico Medio: 
Es un período de la prehistoria humana caracterizado por el predominio de la cultura Musteriense y del método Levallois, que consiste en obtener una o varias lascas de forma predeterminada, a partir de una preparación particular del núcleo. Es un período es menos extenso que el anterior (Paleolítico Inferior) y abarca aproximadamente entre los años 130.000 y 33.000 a. C.

Paleolítico Superior: 

Es un período del Paleolítico que se extiende aproximadamente entre el año 33 000 y el 9000 a. C.
Coincide con mitad posterior del último periodo glacial, de clima muy frío aunque con intervalos templados. También se caracteriza porque las especies humanas de los anteriores períodos, como los neanderthales, comienzan a tener problemas para subsistir y una nueva especie recién salida de África las comienza a sustituir. Se trata del Homo sapiens.


El arte Paleolítico:

El arte nace en el Paleolítico Superior, poco después del año 40 000 a.C.,cuando los seres humanos modernos poblaban prácticamente todo el globo terráqueo. Sin embargo, sus manifestaciones fundamentales, por no decir casi las únicas, parecen reducirse a Europa, al sur del límite que marcarían los hielos durante la Glaciación de Würm.

Es más, el arte mural de las cuevas (llamado Arte Parietal) se concentra muy intensamente en ciertas regiones francesas y españolas aunque ocasionalmente puede aparecer en Portugal, Italia, Europa Oriental y poco más. No se ha averiguado el motivo que explique por qué no se han hallado restos de arte paleolítico parietal en el resto del mundo.
El Arte Mobiliar (definido en el artículo como objetos decorados que pueden ser transportados) es más abundante, extendiéndose no sólo por Francia y España, sino también por los valles del Danubio, del Don y la cuenca del Baikal, ya en Asia. Hay restos esporádicos en el resto del mundo.

Mesolítico (un período de transición) 
Mesolítico es el término que se utiliza para denominar el período de la Prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico
 Los comienzos del Mesolítico se remontan entre el 10.000 y el 8000 a. de C. y remata alrededor del 5000-4000 a. de C. aunque este fin no es el mismo en todas las regiones. Este es un periodo intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico. 
Coincide con el fin de la era glacial y aporta mejores condiciones de existencia al hombre. 
Fundamentalmente los hombres subsisten con caza de animales pequeños ya que las piezas grandes se extinguieron o emigraron. 
Los hombres viven principalmente a orillas de los ríos o mares, a lo largo de los cuales se encuentran grandes cantidades de fósiles de moluscos. 
El gran invento de esta época es la canoa, supuestamente construida con troncos vaciados o con estructura de piel, también se usan el trineo o los esquíes. 
Características:
 En este periodo empieza la diferenciación de las razas humanas y la colonización de vastas extensiones terrestres. 
Entre los diversos grupos de cazadores y pescadores se establece una especie de intercambio comercial. 
Los ritos funerarios de los distintos pueblos difieren entre si, y aunque por lo general se sepulta al difunto bajo cúmulos de conchas también es frecuente hacerlo en cuevas. Asimismo se encuentran verdaderas necrópolis. 
Dividiremos esta época en espacios físicos
Levante Español:
Arte Ártico 
África del Norte y Sahara 
Palestina 

Sudáfrica:
Palestina 
América 
Australia 
Asia central, meridional y oriental 

Neolítico.
El descubrimiento de la agricultura fue lo que marcó el inicio del Neolítico. En este periodo se dio la revolución económica consistente en el cambio en los modos de subsistencia, antes vivían de lo que la naturaleza les ofrecía, en este periodo aprenden a domesticar animales y plantas, lo que dio lugar a la agricultura y la ganadería. A pesar de esto se siguió utilizando la caza y la recolección. 
El Sáhara es uno de los lugares de la tierra donde por primera vez se produjo este cambio tan importante para la humanidad. Los seres humanos que vivieron en el Neolítico también aprendieron a hacer cerámica, a tejer y otras actividades artesanales. 

En el Neolítico crearon poblaciones al pie de las montañas, donde había agua, que usaban para la agricultura. 

Los monumentos neolíticos más importantes son los dólmenes (tumbas formadas por grandes bloques de piedra que forman la cámara funeraria), y los menhires (grandes piedras colocadas de pie, también llamadas megalitos) como los de Bretaña en Francia y los grandes círculos de piedras de Inglaterra, o Crómlech, cuyo ejemplo más representativo es Stonehenge (3000-1000 a.C.). Representan los comienzos de la arquitectura en Occidente. 
En pintura, predominan las formas esquemáticas, y destaca el carácter simbólico de los temas. 

El paso del Paleolítico al Neolítico no se produce bruscamente; el Mesolítico o periodo de transición, que abarca, según regiones, de dos a tres milenios, engloba aquellas culturas que prolongan los modos de vida de los cazadores paleolíticos sin innovaciones técnicas. 

El hombre varió sus relaciones con la naturaleza: de cazador y pescador nómada pasó a ser agricultor, recolector sedentario y domesticador, modificando de alguna manera la selección natural de las especies vegetales y animales en beneficio de aquellas que producían alimentos. 
El Egeo y los Balcanes fueron las primeras zonas europeas que recibieron las transformaciones de la llamada revolución neolítica.

Representaciones Artísticas del Neolítico:
Megalítismo 
Menhires 
Dólmenes y Túmulos 
Crómlech (STONEHENGE)‏ 

 Megalitismo:
Construcciones inmensas mega=grande lito=piedra, primeras grandes obras en Europa
Menhir:

Dolmenes:

Los Cromlechs:



Egipto


Para estudiar la Historia de Egipto debemos tener en cuenta que la mentalidad egipcia no admitiría ningún tipo de compartimentación dentro de su historia ya que para los egipcios no existió más que una dinastía, la de Horus. Pero en el siglo XIX se comienzan a realizar las primeras divisiones históricas en relación, básicamente, con los momentos de mayor fuerza o debilidad de la monarquía.

Periodo Predinástico o Dinastía O (ca. 3300-3000 a. E.).
Es la llamada Dinastía 0 en la que unos gobernantes de Nejem (Hierakómpolis como la llaman los griegos) conquistan por la fuerza el poder aunque no consiguen la unificación total de las Dos Tierras. Estos gobernantes no aparecen en la lista de Manetón.

Periodo Protodinástico o Dinastía Tinita (ca. 3000-2700 a. E.).
Las dinastías I y II gobiernan el país desde la nueva capital, Tinis. Estos faraones ya no se entierran en Hierakómpolis sino que ahora escogen un lugar que tenga un sentido ideológico: Abydos, el lugar que según los mitos egipcios es el elegido por Isis para enterrar a Osiris. Es un momento de control de todo el país, conquistando muy pronto los territorios a Norte y Sur de Tinis hasta la costa por el Norte y hasta la primera catarata por el Sur arrasando las tribus nubias de esta zona.

Reino Antiguo o Edad de las Pirámides (ca. 2700-2170 a. E.).
Abarca desde la III dinastía a la VIII. Comienza con la dinastía en la que incluimos a Djoser, el faraón que pone en marcha por primera vez la arquitectura de sillería de piedra. Es la Edad de las Pirámides, sobre todo con la IV dinastía, cuando los reyes son auténticos dioses sobre la tierra y solo ellos tienen garantizada la vida eterna.
Con las últimas dinastías se marca la continuidad de este periodo, pero el poder real está ya muy debilitado. La corona es la única propietaria de tierras, pero los faraones irán cediéndolas progresivamente a los templos como agradecimiento a los dioses con lo que disminuyen los recursos del faraón y aumentan los del clero que alcanzará más control que el propio faraón en el país.
Otro fenómeno importante es el cambio de la capital a Menfis que se encuentra en el punto de unión físico entre el Alto y el Bajo Egipto, se convierte en el eje de la balanza del país. También se traslada la necrópolis a una zona más cercana a la nueva capital, surgiendo los enterramientos de Gizah, Saqqara, Abusir...

Primer Periodo Intermedio (PPI / ca. 2170-2020 a. E.).
Abarca las dinastías IX y X. Comienzan a darse reinados paralelos, grandes hambrunas, saqueos de las tumbas reales de dinastías anteriores… En este periodo, una serie de reyes gobiernan el país desde Henen-nesut (Herakleópolis Magna) pero sin llegar a controlar todo el país.

Reino Medio (ca. 2020-1795 a. E.).
Partiendo del Alto Egipto(de Tebas), Mentuhotep I unifica el país. Abarca las dinastías XI y XII e incluye a los Mentuhotep, los Amenenhat y los Sesostris. La capital se quedará en Tebas.
No será un periodo tan floreciente como el del Reino Antiguo, las tumbas abandonan la construcción en piedra para volver a las construcciones de barro.
El nombre de muchos de los faraones de la dinastía XI nos muestran teóforos de Montu, un dios local de Tebas de fuerte carácter guerrero que nos da una idea de la importancia que tiene el carácter belicoso de estos faraones en la unificación del país. Cuando la situación del país se tranquiliza nos encontramos con el cambio de teóforo en favor del dios Amon, el dios oscuro, también tebano, pero más indefinido y, por tanto, más dado a poder convertirse en una divinidad nacional gracias a su sincretismo con el dios Re como el dios creador Amon-Re.

Segundo Periodo Intermedio (SPI / ca. 1795-1550 a. E.).
Abarca las dinastías XIII a la XVII. De nuevo la crisis hace mella en Egipto con faraones de poca entidad, lo que se agrava debido a la invasión de pueblos extranjeros. En el Próximo Oriente también nos encontramos con una época de crisis y esto favorece la entrada de pueblos nómadas de la zona de Palestina en todo el Creciente Fértil. Son los llamados Hicsos que en Egipto ya habían comenzado a introducirse de forma gradual durante el Reino Medio, pero que en esta época alcanza números más alarmantes, rompiendo el control egipcio en parte del territorio y formando un Reino Hicso en el Bajo Egipto paralelamente a unas dinastías egipcias en el Alto Egipto tributarias de aquél.

Imperio Nuevo (ca. 1550-1070 a. E.).
Abarca las dinastías XVIII a la XX. Como ocurre siempre en la Historia de Egipto, serán los tebanos del sur de la dinastía XVII los que reconquisten el territorio expulsando a los Hicsos. Se trata de la gran época imperial, lo que tiene una lógica razón ya que la mentalidad egipcia había sufrido un grave shock con la presencia en su territorio de población extranjera. Es ésta la causa principal de que los egipcios traten por todos los medios de lograr dominar el exterior para evitar que éste les controle a ellos.
Será la época de la aparición del Bronce en el país, además del caballo. Esto trae como consecuencia directa la aparición de nuevas formas de guerrear, sobre todo con el carro de guerra que se convertirá en el signo de prestigio de tosas las potencias de la época. El carro será el arma decisiva en las batallas, un arma que resultará cara de fabricar, una de las razones por las que se profesionaliza el ejército, lo que exige un aumento de los impuestos para pagar a los soldados profesionales, lo que nos lleva a tener un aparato estatal mucho más complejo.
La expulsión de los Hicsos, como decíamos, va a cambiar sobre todo la mentalidad del poder real que pasará a tener un faraón guerrero que luche con el ejército. El rey pierde ahora algo de la mística de su poder, de divinidad inaccesible, a favor de sus características atléticas y guerreras.
Hay que tener en cuenta las diferentes fases que nos encontramos dentro del Imperio 

Nuevo:
Gran expansión hacia el norte el sur hasta la época de Amenofis III: se trata de un periodo en el que Egipto se muestra como un gran imperio de enorme influencia en los territorios del Próximo Oriente. Es el periodo de mayor esplendor artístico y en el que el clero de Amon comienza a tomar importancia.
El periodo de Amarna: se incluye en él a Akenaton, Tutankhamon, Ay y Horemheb.
Periodo de enfrentamiento con el Imperio Asirio: se trata de un momento de rápida decadencia y crisis que parte de la época de Horemheb hasta la XX dinastía. Dentro de este periodo encontramos momentos de esplendor como los de Seti I y Ramses II. A la muerte de Ramses XI es país se divide.
 Tal y como había ocurrido en el Reino Antiguo en el que los faraones agradecidos a Re por su merced con la Humanidad donaba tierras a sus templos, ahora los faraones agradecerán a Amon sus victorias donando tierras al clero del dios de modo que volvemos a encontrarnos con el progresivo debilitamiento de la corona.
Es probable que en el Imperio Nuevo un faraón se diera cuenta del error que estas donaciones representaban y tratase de evitarlo. Amenofis IV, Akenaton, trató de solucionarlo por medio de una serie de importantes reformas.
Amenofis IV ha sido visto por la historiografía dentro de una visión romántica como el primer monoteísta, un personaje intelectual, pacifista, ecologista, universalista considerando que el sol alumbra a todo el universo por igual… y se ha considerado al clero de Amon como los “malos de la película” que querían que Amenofis no realizase sus reformas. Para esta corriente historiográfica, Amenofis se enfada con los sacerdotes de Amon y funda Amarna. En parte esta visión subjetiva de la historia está fundamentada en un estudio que realizó Freud a cerca de Moisés y el Monoteísmo en el que habla de las reformas de Amenofis, pero también en algunos estudios filológicos que muestran un paralelismo entre el Himno de Aton de Akenaton y ciertos pasajes de la Biblia.
Pero en esta teoría no cuadraban algunos aspectos:
En los pavimentos del palacio de Amarna nos encontramos la iconografía de los enemigos de Egipto y de prisioneros que el faraón pisa como símbolo de su control sobre las fronteras del país, dentro de la imagen del faraón como un guerrero defensor de las Dos Tierras.
El país en época de Amarna no deja de tener un férreo control sobre el Imperio Asirio, tal y como lo habíamos visto en épocas anteriores del Imperio Nuevo.
En las zonas provinciales nos encontramos la construcción de templos en los que aparece representado el faraón Akenaton como conquistador.
Vemos en cualquier caso que la idea de que Akenaton era un pacifista queda bastante descartada. Lo que realmente ocurre es que Akenaton realiza una profunda reforma del mundo religioso, pero más que un revolucionario, deberíamos verle como un profundo conservador porque se basa sobre todo en la visión del mundo faraónico que existía en el Reino Antiguo, basándose en ritos del Reino Antiguo para colocar a Re como dios principal, tomando como representación la imagen física del dios como el disco solar del que salen rayos terminados en manos. Podemos entender esto, más que como un monoteísmo, como un henoteísmo, una religión con un sinfín de dioses debajo de los cuales subyace la idea de una sola divinidad, lo que era sin duda la idea egipcia de religiosidad en todas las épocas.
Amenofis IV insiste en la distancia entre él y su Pueblo, tal y como ocurría en el Reino Antiguo. Él era el único que podía adorar al dios y el medio de que el Pueblo pudiese beneficiarse de este dios era adorando al faraón para garantizar el orden de las cosas. Lo que está haciendo realmente es volver al culto al faraón, al absolutismo del poder real.
Incluso las estelas con temas familiares del faraón no podemos verlas como símbolos de un faraón más cercano, ya que eran estelas destinadas a la adoración del faraón en las casas particulares. Prohíbe el culto a dioses menores, a amuletos… imponiendo una forma de religión que resulta demasiado abstracta para los egipcios que han perdido los canales de religiosidad popular y doméstica a los que estaban habituados, con lo que no pueden aceptar esta nueva forma de religiosidad.
En definitiva estamos asistiendo a una demostración de cómo la mentalidad egipcia va variando de forma tan sutil que, aunque en teoría el concepto de faraón no había cambiado desde el Reino Antiguo, en la práctica ha cambiado tanto que el Pueblo no puede aceptarlo porque ya no lo reconoce. Al cabo de 17 años del comienzo de esta reforma, con la muerte de Akenaton, todo se desmorona y el faraón es olvidado por considerarse que ha faltado a Maat.
De todos modos, es probable que todas las reformas de Akenaton se debieran en definitiva a un intento de controlar el poder del clero de Amon, a pesar de que su intento fracasase ya que al morir el faraón fueron devueltos al clero de Amon todos sus bienes.

Tercer Periodo Intermedio (TPI / ca. 1070-746 a. E.)
Abarca las dinastías XXI a la XXIV. Se produce una nueva crisis debida a la aparición de gentes extranjeras, en este caso los llamados Pueblos del Mar que en esta época están acabando con los principales centros del Mediterráneo Oriental (el Imperio Hitita, Micenas, Ugarit… Babilonia casi desaparece). Se trata del final de la Edad del Bronce, apareciendo por primera vez el hierro en Egipto y provocando una nueva economía. Los territorios egipcios vuelven a sus fronteras tradicionales replegándose hasta el Sinaí. Se produce un periodo de dinastías paralelas en distintos territorios (Tebas, Delta…).

Época Baja (746-323 a. E.).
Abarca las dinastías XXV a la XXX. Se produce una nueva reunificación, pero esta vez desde la zona de Nubia, será Piye quien reunifique el país en el 746. Es la época de los faraones negros, los kushitas (Kush = Nubia), lo que resulta curioso dado que estos faraones serán mucho más tradicionalistas que los propios egipcios.
La dinastía XXVI es el llamado periodo Saíta, un periodo de lucha con los Asirios por medio de la contratación de mercenarios griegos, apareciendo las primeras colonias griegas en territorio egipcio con Naukratis como cabeza de puente. Se trata de volver a conquistar el territorio del Próximo Oriente sin éxito. De hecho, la dinastía XVII será la expresión del control persa del territorio.

Periodo Ptolemaico (323-30 a. E.).
Gracias a que los Persas se encontraban solucionando revueltas en territorios alejados de la batalla con Alejandro Magno, este tendrá la oportunidad de la victoria definitiva sobre los persas en Grecia, pudiendo marchar sobre todo el Próximo Oriente sin impedimentos. Será de esta manera como logre entrar en Egipto, fundando su sucesor, a la muerte de Alejandro, una dinastía griega en Egipto, sin que ninguno de los faraones (salvo Cleopatra VII) supiesen hablar el idioma. En realidad, la política de los ptolomeos estaba más orientada hacia el mediterráneo, considerando a Egipto como un granero del que abastecerse. Pero, como hemos visto, la mentalidad egipcia es capaz de adaptarse a estas situaciones y consideran a estos extranjeros legítimos herederos de Osiris, con la única necesidad del faraón de seguir realizando sus funciones constructivas en el país, así como realizando los ritos necesarios para la religiosidad del Pueblo (festival Hebsed, festival de las crecidas...).

Periodo de dominio romano (30 a. E.-313 d. E.).
Cuando cambia el control de los Ptolomeos por el de los romanos, los egipcios vuelven a aceptar a los extranjeros como faraones, aunque ahora ya no se encuentren en el Nilo. Los emperadores romanos siguen construyendo dentro del estilo egipcio hasta época muy tardía.

Declive final de la Civilización Egipcia Antigua.
Con el Cristianismo comienza a agonizar la concepción del mundo egipcio, que se va apagando de forma progresiva durante la época bizantina hasta la llegada del Islam, cuando desaparece por completo.

Arte Egipcio:



Este arte está muy relacionado con el medio en el que se desarrolla. Destacamos su geografía, que hace de Egipto un lugar de difícil acceso y comunicaciones, por lo que su arte se ve cerrado a influencias exteriores.
Los materiales que utilizaron también son parte de las características propias del medio.
El arte egipcio no es un arte independiente o autónomo sino que está vinculado continuamente al faraón, es decir a la religión que existía en la época.
La religión es un factor fundamental de la cultura y el arte egipcio. Se trata de una religión con muchos dioses, es decir politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que en cada pequeña región se rendía culto principalmente a uno y de forma secundaria a los demás.
Estas divinidades se representaban como figuras humanas con algunos símbolos, aunque luego algunos se sincretizan. A veces tienen cabeza de animal y otras son un animal por completo.
Las formas de expresión de los egipcios están siempre supeditadas a unas normas, se trata de un arte estereotipado en el que se valora más la precisión y perfección del acabado que la propia originalidad. Por eso que sea bastante monótono y homogéneo.
Además, este arte tiene un gran sentido mágico y simbólico.


Momias



Quizá lo más llamativo del Antiguo Egipto para las culturas que han venido después, aparte de las pirámides, sean sus momias. 


Arquitectura



El Palacio, el templo y las tumbas de Egipto nos han proporcionado amplia información sobre la arquitectura egipcia.
La Sala Hipóstila: Amplísima cámara dividida en varias naves por hileras de gruesas columnas. La parte central del techo era de mayor altura que las laterales.

La Sala de la Aparición: Allí se realizaban las ceremonias del culto, a ella sólo tenían acceso los nobles y personajes de la corte.

La Sala del Misterio: Era el santuario, o morada del dios, y donde se guardaba su estatua y los tesoros que se le habían obsequiado. En  cámara a sólo penetraban el faraón y los sacerdotes encargados del servicio del ídolo.

Los templos egipcios y, en general, todas sus construcciones son verdaderas páginas de historia; en sus paredes y columnas se hallan grabados los jeroglíficos los, principales episodios de la vida del país.

Escultura: Gozó de las mismas cualidades características que la arquitectura gigantescas proporciones y extraordinaria consistencia o también sus mismos defectos: formas rígidas, carentes de expresividad y de soltura de miembros. Sin mayores detalles y totalmente simétricos.

En los bajorrelieves los artistas no aplican las leyes de la perspectiva para la distribución de los planos y representan, de un modo simplísimo de frente el cuerpo y de perfil los miembros y la cara. Entre los mas notables aciertos de la escultura egipcia se halla la famosa estatua del Escriba sentado del Museo del Louvre de Paris, y el busto policromo de la reina Neferiti, en el Museo de Berlín.


Arte Mesopotámico
Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política, social y artísticamente. Su historia es paralela a Egipto, comenzando en torno al año 3000 a. C. y sus ríos, al igual que en Egipto, fueron fundamentales para su desarrollo.


Es una tierra que ha legado mucho, pero no tanto como Egipto, puesto que utilizaban materiales más pobres. Además, ha sido investigada más tardíamente que Egipto y su estudio no está completo. No hay un arte único debido a las distintas culturas que se fueron asentando en la zona.
La cultura mesopotámica se desarrolla entre dos ríos, el Tigris y el Eúfrates. Ocupaba parte de las actuales Siria, Palestina, Iraq, Arabia Saudí e Irán. Estaba delimitado al sur por el Golfo Pérsico y al norte por el macizo de Armenia.

Las principales ciudades fueron: Nínive, Nimrud, Assur, Tell-Asmar, Lagash, Mari, Babilonia, Uruk, Ur, Eridu, Khorsabad y El-Obeid.

En la pintura y grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más grandes a comparación con el resto.

La escultura se desarrolló en talla exenta o relieve, en escenas religiosas o de caza y militares, con la presencia de figuras humanas y animales reales o mitológicos. En época sumeria se dieron pequeñas estatuas de formas angulosas, con piedra de color o pasta en los ojos, en figuras sin cabello, con las manos en el pecho. En el periodo acadio son figuras con cabello y larga barba, destacando la estela de Naram-Sin. De la etapa amorrita (o neosumeria) destacan las representaciones del rey Gudea de Lagash, con manto y turbante y las manos nuevamente sobre el pecho. En el dominio babilónico cabe mencionar la famosa estela de Hammurabi. De la escultura asiria destacan las figuras antropomórficas de toros o genios alados, que flanqueaban las puertas de los palacios, así como los relieves con escenas de guerra o caza, como el Obelisco negro de Salmanasar III.



LOS HEBREOS
1. Los Hebreos:
- Se les llamaba también judíos (origen semita).
- Procedían de Caldea.
- El Patriarca Abraham los condujo a la Tierra Prometida (Palestina), (2,000 años antes de J.C.).
- Formaron un estado unificado, gracias a su vínculo religioso.
2. El medio geográfico:
- Palestina, de 25, 000 Km2, se halla en Asia Menor.
- Limitaba al Norte con Fenicia y Siria; al Este y Sur con los desiertos de Arabia; y al Oeste, con el Mar Mediterráneo.
- El Río Jordán recorre el territorio de Norte a Sur, y desemboca en el Mar Muerto.
- Regiones: Galilea al Noroeste, Judea al Sur y Samaria al Centro.
- Producciones: Trigo, cebada, vid, olivo, higueras; bueyes, ovejas, cabras.
- Clima: generalmente caluroso y seco.

3. Periodo de su Historia:
1.       De los Patriarcas:
Época de la vida nómade por lo desiertos, bajo la dirección de los Patriarcas.
El Patriarca era, al mismo tiempo, jefe de tribu, padre, sacerdote y juez. Los principales fueron: Abraham, que condujo a los hebreos de Caldea a Palestina; Isaac y Jacob, a quien Jehová consagró con el nombre de Israel, que quiere decir el que combate por Dios.
El Legislador Moisés, que liberó a su pueblo de la esclavitud de Egipto y recibió las Tablas de la Ley (Diez Mandamientos), Decálogo, en el Monte Sinaí.
2.       De los Jueces:
Los hebreos se establecen definitivamente en Palestina.
Los jueces reemplazan a los patriarcas.
Principales jueces: Gedeón, Jefté, Sansón (de fuerza extraordinaria) y Samuel.
3.       De los Reyes:
Sobresalieron: David y Salomón.
David: Sometió a los filisteos, edificó la ciudad de Jerusalén y gobernó con gran acierto.
Salomón: Sabio legislador, escritor y poeta; edificó un gran templo a Jehová.
4. Moisés y el Éxodo:

- Moisés quiere decir “salvado de las aguas”.
- Sacó a su pueblo del cautiverio egipcio y lo condujo a Palestina.
- La salida de los hebreos de Egipto y los años que llevaron de vida errante, se denomina el Éxodo.
- En el monte Sinaí (cerca al Mar Rojo), Moisés recibió, de manos de Dios, las Tablas de la Ley o Decálogo (Diez Mandamientos).
- Moisés no entró en Palestina, la muerte le sorprendió cuando se hallaba en las puertas el ansiado País de Canaán.
- Moisés fue el legislador y moralizador de su pueblo. Fue quien enseñó la creencia en un solo Dios (monoteísmo) y el que desterró la idolatría.

5. El cautiverio hebreo:
A la muerte de David el reino se fraccionó en dos reinos: Israel y Judá. Israel fue conquistado por los asirios.
Judá cayó bajo la dominación de Nabucodonosor. Posteriormente fue conquistado, sucesivamente, por persas, griegos y romanos.
6. Los Profetas:
- Eran hombres virtuosos, muchas veces de humilde condición, de escasos recursos económicos.
- Velaban por el cumplimiento de las leyes divinas.
- Exigían la moralidad en las costumbres.
- Aconsejaban la práctica del bien y el amor al prójimo.
- Los principales fueron: Isaías, Jeremías, Ezequiel, etc.

7. La religión hebrea:
- Los hebreos fueron los primeros monoteístas de la historia.
- La religión tuvo un fondo moralista y espiritualista; exigió la supremacía del espíritu, de lo justo, de lo humano.
- Desterró el materialismo, la idolatría, la inmoralidad.

8. La Biblia:
- Libro sagrado, divino y humano.
- Fuente eterna de moral y de sabias enseñanzas.
- Código religioso, civil, penal, etc.
- Los Diez Mandamientos forman parte de su contenido.
- Comprende dos partes:
a)    Antiguo Testamento (anterior a Jesucristo).
b)    Nuevo Testamento, que comprende los evangelios (o sea la vida de Jesucristo), escritos por los apóstoles.

ARTE:

















ARTE

Valoraron la música y la emplearon en las ceremonias religiosas. El sofar fue un instrumento típico hebreo, cuerno de macho cabrío utilizado para convocar a las ceremonias rituales. También utilizaron cítaras, sistros panderos (adufes) y flautes, por mencionar los más popularizados. No había pinturas ni esculturas por temor a que cayeran en la idolatría. Fue destacada la arquitectura, dentro de ella los palacios y las viviendas de los nobles.


 ARTE GRIEGO




Floreció entre los siglos VII y II antes de C., en Grecia y otros territorios del Mediterráneo habitados por los griegos. Se caracteriza por su idealismo estético, proporcionalidad, equilibrio de los elementos y su interés por reflejar la expresividad genuina en la figura humana; por ello, desarrollaron una gran perfección en el dibujo. El atletismo, tan cultivado por estos pueblos, brindó a los artistas sus mejores modelos. La sencillez, el ritmo, la claridad y la unidad dominan todas sus formas artísticas; así, los griegos alcanzaron sus mayores logros en la cerámica, la escultura y la arquitectura.

El arte griego comienza aproximadamente en los siglos V y IV. Se caracterizó por darle a sus obras el mayor sentido de la proporcionalidad, por expresar armonía y equilibrio de elementos y por reflejar una genuina expresión de humanismo. Grecia, es una pequeña península situada al sureste de Europa. Pero en este pequeño país nacieron las primeras ideas que dieron forma a la cultura occidental, de tal modo que nuestros conocimientos y modos de pensar son una consecuencia de la filosofía, la ciencia y el arte de los griegos.

ARQUITECTURA: En la arquitectura griega no se empleó ni el arco ni la bóveda. El elemento sustentador de sus monumentales obras fueron las columnas. El sistema de construcción utilizado fue el adintelado. Se destacan por orden jerárquico, los templos como exponentes principales, luego, los teatros, las acrópolis, los propileos, los estadios, los gimnasios y las palestras, las ágoras y los monumentos funerarios. Los diferentes tipos y formas de columnas dieron origen a los famosos órdenes arquitectónicos griegos: Dórico, Jónico y Corintio.

MATERIALES UTILIZADOS: Los griegos usaron de manera preferente el mármol, el cual pulían de forma cuidadosa; también emplearon la piedra.

ESCULTURA: La escultura griega no está sujeta ni a reglas ni a convencionalismos. El escultor tiene libertad de expresión, sin embargo, toda ella busca y logra la perfección humana, por tanto es una escultura dedicada a exaltar la fuerza física, la perfección de los rasgos, el movimiento y la expresión de la divinidad. Su tema central gira en torno a la figura humana. La escultura griega pasa por 3 períodos épocas o fases evolutivas, con características propias en cada una de ellas. Estas son:

- Arcaica: Se caracterizó por ser una época en donde los escultores buscan un estilo y una técnica propios. En ella aparece la figura femenina y masculina, al inicio estas figuras eran de tipo hierático, sin movimiento, pero luego surgieron ideas de movimiento, los brazos se despegan del cuerpo y el rostro expresa una curiosa sonrisa. Las esculturas eran hechas como ofrenda a los deportistas. Son de esta época: El Kouros de Anavyssos (atleta), la Dama de Auxirre o Xoana (doncella vestida), la cabeza del caballero Rampios, etc.

- Clásica: esta época significó el período de mayor auge en todas las manifestaciones artísticas y literarias. Los escultores logran la perfección de sus técnicas, así como las mejores piezas escultóricas, en donde se observa la magnificencia de la figura humana. Esta época tiene 2 períodos: el estilo Sublime, en el que se destacan escultores como Mirón, Fidias y Polícleto, y el estilo Bello, donde se destacan Scopas, Praxiteles y Lisipo, ambos estilos tenían características propias.

- Helenísta: esta época corresponde al fin del arte griego, las obras de esta época toma modelos de las anteriores, perfeccionándolos, demostrando una gran capacidad de realización, entra la figura del niño como tema. La escultura adquiere caracteres de monumentalidad, dominando lo pintoresco, lo grotesco, lo episódico, etc. El retrato pasa a un primer plano. En este período surgen diferentes escuelas, entre las más importantes: las Escuela de Pérgamo, la de Rodas y la de Alejandría.

PINTURA: Muy poco es lo que se conoce de los pintores griegos, sin embargo, si es de conocimiento la maestría que se manifestaba en los increíbles efectos de realismo que sabían producir por descripciones de algunas pinturas. Pero su obra se ha perdido casi toda, y lo que ha quedado son copias y fragmentos que no dan una idea clara de cómo era aquella pintura. Se destacan: Polignoto, Apolodoro de Atenas, Agatarco de Samos, Zeuxis, Parrasio y Apeles.

CERÁMICA: Esta constituye en las artes menores la mejor y más variada expresión en lo que a decorado y pintura se refiere. Esta variedad nos da una muy completa evolución de su cultura. Con un estilo y técnicas propias, se caracteriza por tener formas variadas y originales, predominan los elementos geométricos dispuestos en franjas, las tonalidades del barro, desde el amarillo hasta el gris castaño, presenta figuras en rojo sobre fondo negro o rojo el fondo y figuras negras, predominan formas animales y humanas.


ARTE ROMANO 


Resulta de las influencias etruscas y griegas, alcanzó su mayor esplendor en la época del Imperio. Se desarrolló en Italia desde el año 200 antes de C., hasta el siglo IV después de C., algunos lo consideran inferior al arte griego, pero en realidad fue más variado, más flexible y en ciertos aspectos se acerca más al arte moderno; así, su influencia en el arte de la Edad Media y del Renacimiento fue notable. Sus mayores logros los presenta en el desarrollo de la arquitectura; por ello, el dibujo y la pintura la realizaban a servicio de esta, predominando los murales. Los temas eran asuntos bélicos, eróticos, leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato. A partir del siglo I, se observan dos corrientes pictóricas o estilos: el estilo Neoático, que se preocupa por la forma humana, resaltando asuntos de la mitología y epopeya y el estilo Helenístico - Alejandrino, que pone de manifiesto la preocupación por la pintura rural, se cultivan el paisaje y las marinas. Al iniciarse el siglo II hasta el 79 de nuestra época (pintura en Pompeya), se observan cuatro estilos: de incrustación, alejandrino o arquitectónico, ornamental y fantástico. 












Roma fue un pueblo de labradores, de comerciantes, de guerreros. Los romanos mostraron mayor interés por las cosas prácticas y sus obras artísticas llevan siempre un sello utilitario. Pueblo dominador, fundador de un vasto imperio, el romano tuvo por preocupación fundamental mantener el dominio sobre los territorios colonizados, para lo cual movilizó poderosos ejércitos, dio vida a un denso cuerpo de leyes que apretó los lazos entre la metrópoli y las provincias, y desarrolló una gigantesca labor constructiva con un variado repertorio de formas arquitectónicas perfectamente adaptadas a sus fines. Sus dos grandes realizaciones fueron el Derecho y la Arquitectura, pero su mérito principal es haber extendido la civilización grecolatina por una vasta parte del mundo conocido. 

ARQUITECTURA: Su finalidad es utilitaria, está concebida en función de las necesidades privadas y públicas. Expresa la voluntad de poder y de mando del Estado romano, que se erige como rector de la vida privada y pública de sus ciudadanos. Es monumental, hecha pensando en la glorificación de Roma y para resistir el paso y el peso del tiempo. Más que la belleza busca la majestad y la robustez, por lo que se muestra en grandes masas sólidas y pesadas. Expresa el ideal de uniformidad del Imperio, que aspira a que todos los pueblos sujetos a su dominio asuman una fisonomía material a imagen y semejanza de la Urbe. Alterna dos sistemas conocidos: el de la columna y dintel (copiado de los griegos), y el arco y bóveda (tomado de los etruscos). Sus principales monumentos fueron: el templo, la basílica, las termas, los teatros, los anfiteatros, los circos, etc. 

LA ESCULTURA: Se mueve entre los polos contrarios de idealismo y realismo y su tema casi central es el retrato. En sus comienzos, la influencia etrusca se hace presente en algunos bronces, luego la influencia griega a través de los escultores helénicos que vivían en Roma o en la Magna Grecia, así como de las obras descubiertas en suelo griego y llevadas a Roma, impulsa la corriente idealista. El enfrentamiento de ambas tendencias se advierte en obras del período republicano. 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: Creada con un destino utilitario que se cumple en su función narrativa, honoraria o descriptiva. Más que un arte es una artesanía supeditada a exigencias religiosas honoríficas o conmemorativas. Cultiva con preferencia el retrato llevándolo a su máxima identificación con el modelo. Es un arte naturalista. Es una obra anónima. 

PINTURA: La conocemos a través de los frescos hallados en la ciudad de Pompeya, que suelen ser copias griegas o caprichos decorativos de gracia picaresca como cupidos, pájaros, cintas, flores, etc. Los temas son históricos, mitológicos paisajísticos y marineros. También en ciertos períodos se hizo una pintura arquitectónica, que imita a los elementos constructivos. Lo interesante de la pintura romana es la técnica de manchas de color al temple, aplicadas con brochazos sueltos, sin detallar, a la manera impresionista y con efectistas toques de sombra y luz. También en la pintura domina el gusto realista por lo que los temas preferidos, son el retrato, la caricatura y el paisaje. 



- ARTE ROMÁNICO 


Entre los siglos XI y XIII, es decir, durante el período que se conoce como Baja Edad Media, se forma en Europa un arte al que se le da el nombre de Románico. Este nombre hace referencia a la fuente en que tiene su origen, que es el arte de Roma, el arte romano, del que toma tipos de edificios y técnicas constructivas. Este estilo o arte se ha denominado románico, por la semejanza con el vocablo romance, el cual designa los idiomas derivados del latín. 

ARQUITECTURA: Es una arquitectura religiosa, de creación monástica, porque son los monasterios y los conventos los que la impulsan. Su edificio tipo es la Iglesia. Expresa el ideal de austeridad y recogimiento, de disciplina y penitencia. Desde el punto de vista técnico, pertenece al grupo de arquitecturas de arco y bóveda, por ser estos sus elementos funcionales básicos. Tiene una apariencia robusta y pesada. El principio de sustentación es estático, pues enfrenta masa contra peso. Presenta un exterior sobrio, de muros desnudos y lisos, interrumpidos nada más que por los elementos de refuerzo, que van incorporados a la estructura. Otros elementos constructivos: contrafuerte, columnas, pilares, cúpulas. 

ESCULTURA: Está subordinada a la arquitectura, que determina los lugares y espacios que deben cubrirse con relieves o estatuas. Su finalidad no es artística sino didáctica: dar a conocer a los fieles las figuras y verdades sagradas para su instrucción religiosa. Estilización y desproporción: las figuras no guardan las proporciones naturales. Tampoco guardan la debida perspectiva ni la relación de tamaños que se debe a la diferente profundidad a que están las figuras. En los relieves, la diferencia de tamaño significa la importancia del personaje. Composición simétrica: las escenas se componen, guardando una relación simétrica. En los tímpanos, la composición tiene siempre como eje la figura de Cristo. 

PINTURA: La pintura románica tiene un desarrollo notable, pues las vastas extensiones de pared lisa eran apropiadas a la decoración pictórica; por ello, también la pintura era un arte subordinada a la construcción. La falta de perspectiva, los colores planos, la composición simétrica, la rigidez de las figuras y la inexpresividad de los rostros, que muestran siempre su mirada asombrada, prueban una indudable influencia oriental a través del arte de Bizancio. La técnica empleada es la del Fresco, notables ejemplos son las iglesias románicas catalanas, de fulgentes colores y motivos abstractos de significado simbólico; y las iglesias italianas, donde las escenas religiosas pintadas muestran ya cierto empeño en copiar la naturaleza con fidelidad. 



- ÉPOCA MEDIEVAL

El arte de la Edad Media es esencialmente religioso, aunque haya producido obras maestras de carácter profano; la época medieval podemos dividirla en cuatro, ya que fue un largo período en las que se produjeron distintos estilos de arte; el primero fue llamado Paleocristiano, cuya pintura se inicia en las catacumbas, está llena de simbolismo y cabe destacar la realización de los muy famosos mosaicos, los cuales eran de un gran colorido y los temas eran litúrgicos, figuras de Cristo, apóstoles, la cruz, etc. Luego, nace el arte Bizantino en la época de Constantino; en cuanto al dibujo y la pintura, adquiere características propias, los artistas realizaban excelentes mosaicos centrados en la representación de acontecimientos bíblicos en las cuales se observa que las figuras representadas poseen un hieratismo bastante acentuado que siempre están colocadas de frente. El Románico, denominado así por la semejanza con el vocablo "romance" que designa a los idiomas derivados del latín, se encargó de decorar el interior de muchas basílicas e iglesias. Durante este período se pinta sobre ábsides y bóvedas figuras estilizadas, llenas de incesante movimiento y colorido; la pintura románica empleó las técnicas pictóricas al fresco y al temple; los temas solían ser figuras de ángeles, santos, apóstoles, corderos, etc., también realizaron pintura sobre madera (frontales) y muchas ilustraciones de biblias y evangelios. Por último, aparece el arte o estilo Gótico, conjuntamente con tres connotados fenómenos de la Edad Media: la formación de la clase burguesa, el desarrollo comercial y la industrialización. La pintura gótica fue expresiva y realista, manifestando el naturalismo en sus composiciones. El paisaje se introduce como modalidad pictórica y en los dibujos las figuras se presentan estilizadas y poco modeladas. Esta pintura casi desaparece por completo de las catedrales, puesto que los grandes vitrales llenan los espacios y de esta manera queda reducida a miniaturas de libros, tapices y retablos. 



- ARTE GÓTICO 

Entre los siglos XII y XV, florece en Europa un arte poderosamente original, que fue llamado, un tanto despectivamente Gótico, en el sentido de bárbaro, por suponerse que sus creadores habían sido los pueblos germánicos que ocupaban el centro de Europa, y a los cuales se les designaba con el nombre de Godos. También se conoce este arte como Ojival, por la forma apuntada (en ojiva) de sus arcos y bóvedas, que recuerdan una punta de lanza de filos curvos. Los primeros monumentos góticos se levantaron cerca de París, en la región llamada Isla de Francia. Aquí se construye en el año 1140 el coro de la abadía de Saint Denis, y en el 1163, se da comienzo a la catedral de Nuestra Señora de París, obras en las que se resaltan los elementos propios del estilo. De Francia pasó a todos los demás países de Europa, en cada uno de los cuales adoptó variantes locales, pero con mantenimiento de sus rasgos esenciales. 



FASES DEL GÓTICO 

- LANCEOLADO (siglos XVII y XVIII) 

Robusto, pesado y sencillo. Bóveda de cuatro paños de perfil en punta de lanza. 

- RADIANTE (siglos XVIII y XIV) 

Esbelto, ligero, muy adornado con esculturas, bóvedas de varios paños y formas. 

- FLAMÍGERO O LLAMEANTE (siglo XV) 

Arcos con ondulaciones de flama. Columnas muy delgadas. Gran altura de naves y torres. Ornamentación escultórica apretada. Uso del arco conopial y de la bóveda en forma de estrella. 



ARQUITECTURA: El arte gótico se manifestó magníficamente en la arquitectura, se construyeron casas particulares, palacios, edificios públicos, castillos, puentes, fortalezas e iglesias. Pero en realidad, la obra máxima de estos siglos fue la catedral, arquitectura extraordinaria que nunca deja de asombrar a quien la contempla. Los elementos constructivos esenciales son el arco apuntado, la bóveda de crucería ojival y el contrafuerte con su arbotante. Esta arquitectura es de equilibrio dinámico y domina en ella la línea vertical, lo que produce una impresión de impulso ascendente, acentuado por las formas agudas de los arcos y la abundancia de elementos puntiagudos. 



ESCULTURA: Las características de la escultura se pueden observar en los santos, vírgenes, ángeles, reyes, profetas y figuras alegóricas que llenan el interior y exterior de la construcción, haciendo de remate en pináculos, cubriendo los frisos y las arquivoltas, los tímpanos y todos los espacios posibles. Para dar idea de la decoración escultórica, bastará saber que la decoración escultórica de la catedral de Chartres cuenta con más de ocho mil figuras. Se destacan como escultores: Giovanni Pisano, Nicola Pisano, Andrea Pisano, Klaus Sluter, Gil de Siloe y William Torell. 



PINTURA: En aquellos países donde el estilo gótico alcanzó mayor desarrollo, la pintura mural fue perdiendo importancia, sustituida por las vidrieras, y a partir del siglo XIV aparece la pintura sobre tabla, consistente en pequeños altares portátiles y retablos, formados por uno o varios paneles. Tratan temas religiosos, con gran finura de detalles en la figura humana, pero sin profundidad. Los pintores se esfuerzan por lograr la naturalidad y reproducen gestos y ademanes con exactitud, un poco exagerado hacia lo dramático. Lo más hermoso de estas tablas góticas es el colorido, que brilla con intensidad de esmalte. Se destacan: Jean Fouquet, Juan Van Eyck, Rogerio Van Der Weyden, Giotto, entre otros. 



- ARTE BIZANTINO 

Bizancio, pequeña ciudad griega que había sido cabeza de una provincia romana, asciende de repente (año 330), por decisión de Constantino el Grande, al rango de capital imperial con el nombre de Constantinopla. Medio siglo después, el emperador Teodosio divide su reino entre sus dos hijos, y crea dos Estados Independientes: el Imperio de Occidente, con Roma como capital, y el Imperio de Oriente, con centro en Bizancio. La caída del Imperio de Occidente (año 476) echa sobre Bizancio la herencia espiritual de Roma y acrecienta su importancia como poder político y artístico, que le llegará a su cúspide con el glorioso Justiniano. Pero la situación geográfica de Bizancio, en las puertas de Asia; su alejamiento de las fuentes latinas y el contacto estrecho y continuo con los reinos de oriente, influyen sobre ella en forma que si, por una parte, mantiene su título de hija y continuadora de la cultura clásica, por otra, Bizancio ofrece los rasgos de una monarquía exótica, teocrática y despótica; fastuosa y bárbara, cuyas costumbres, gustos y estructuras pertenecen más al mundo asiático que al grecolatino, lo cual se refleja en su arte. 



ARQUITECTURA: Está inspirada en las arquitecturas de los países con que Bizancio estuvo más en contacto o que formaban parte de su misma tradición histórica y cultural. Por eso en sus construcciones encontraremos elementos tomados de los romanos, de los griegos, de Siria o de Persia, combinados con otros de su propia invención. Entre los más importantes tenemos:la cúpula, las trompas y pechinas, la bóveda, el arco, los contrafuertes, las columnas y las torres. La construcción más importante de la arquitectura bizantina es la Iglesia. 



PINTURA: Presenta dos modalidades muy interesantes: la mural, destinada a la decoración del interior del templo; y la de caballete, que produce pequeñas piezas sobre tablas de madera, llamadas Iconos, es decir, imágenes. La primera se pintaba al óleo o al temple, y eran grandes composiciones de tema religioso, con un carácter simbólico que agradaba mucho a la mentalidad abstracta del oriental. En los grandes espacios formados por bóvedas y cúpulas se representaban escenas alegóricas en las que entraban la Virgen o el Cristo: la Resurrección, el Juicio Final, la Gloria, etc. 



LOS MOSAICOS: No es posible hablar del arte mural bizantino sin referirnos a una de sus más hermosas creaciones: el mosaico. Consistía en la composición de grandes escenas, generalmente religiosas, pero no pintadas sino hechas con pequeñas piezas de cerámica o de mármol de colores (llamadas teselas), que se iban pegando a una base debidamente preparada, sobre la que se había hecho el dibujo previo de las figuras que se querían representar. La gran diversidad de colores y matices de estas teselas permitía dar a las figuras todos los efectos de la pintura, en lo que se refiere a tonalidades, sombras, formas, etc. 



ESCULTURA: En los primeros tiempos, la escultura bizantina es una prolongación del arte helenístico que produce retratos de gran vigor. Pero después de la revolución de los iconoclastas, que acabaron con todas las imágenes religiosas de bulto y prohibieron el culto de las mismas, la escultura perdió importancia y quedó reducida a las artes menores del marfil, el esmalte, el bronce y el oro, materiales en los que se trabaja el bajo relieve con gran maestría. 


jueves, 20 de septiembre de 2012

EL SER ANÓNIMO VINICIO BASTIDAS


1. ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO
De este gran artista Ecuatoriano en las investigaciones realizadas no encontré libros que contengan información sobre el autor ya que es contemporáneo, lo que encontré fueron artículos los cuales voy a exponerlos en el blog.
"La informalidad de nuestro tiempo, que es la globalización y las fuerzas de posmoderna nos en cierta medida, todos reconocemos como similares entre sí. Un "arte culto" a mano ampliando las culturas de masas agresivas que coexisten en el otro lado, en paralelo y al mismo tiempo temporal. Sin aislamiento, todos ellos participan en el desarrollo de mi trabajo, a la vez estimulante, así como los ingredientes híbridos, mixtos.
La intención de mis fotos, sin ánimo de ser redundantes, se encuentra en la neofiguración cumplir una vez más, sin la pretensión de querer algo específico, con sólo sugerencias, y las imágenes reflejan los elementos deshumanizantes de la vida urbana y cotidiana, que la gente alienada.
Con líneas expresivas y colores equilibrados el trabajo adquiere su propia vida, sin perder el equilibrio en la composición. Las cifras, que de alguna manera son móviles, y la dinámica entre sí, queremos ser una armonía entre el hombre, la ciudad y por escrito de nuevo y darle al público algo más humano y las

interpretaciones individuales".
Vinicio Bastidas.
Los trabajos de Vinicio Bastidas contienen observaciones sobre la vulnerabilidad del ser humano en su medio ambiente y sobre la perdida de su propia origen, así como sobre la transformación de su propia identidad. Ellos tratan de la profunda experiencia interior que permite al artista de mostrar una imagen de sí mismo que es un reflejo de su tiempo


Vinicio Bastidas nació en Quito en 1971. Se licenció en Pintura y Grabado en la Facultad de Arte de la Universidad Central de Quito en 1998. Ganó varias becas en el extranjero en 1994 y 1997, a México y Francia respectivamente.
Entre los galardones obtenidos, el artista obtuvo en 1995 el primer permio de dibujo en el Salón Nacional de Dibujo y Pintura de la Fundación El Comercio, Quito.
Desde 1990 ha realizado varias exposiciones en varios países de Latinoamérica, como Ecuador, Perú, México; así como en Europa: Alemania, República Checa, España, Paris; y de Norteamérica.  En la actualidad reside en Munich, Alemania; su taller se encuentra en la colonia de artistas.



La muestra del artista quiteño, radicado en Alemania, está compuesta por varias obras que se enmarcan dentro de varias composiciones artísticas como: Piel ajena, No Body, El Banquete, El Ser Anónimo. El hilo conductor de esta exposición es el tiempo y la identidad, elementos conceptuales kantianos y abordados también desde la concepción de la Teoría de la Relatividad, situando al fenómeno del yo y su circunstancia: espacio-tiempo, individuo-situación (Cadevall, 2010) como determinantes del origen de la identidad del ser consigo mismo y con el mundo en tanto la identidad se ve afectada por los estímulos externos. Partiendo de esta idea, la obra de Vinicio Bastidas retrata la vulnerabilidad del ser humano en su medio ambiente y la pérdida de su propio origen, lo cual incide en la transformación de su identidad, la cual se configura y refleja en relación a su tiempo. 

Para este efecto, el artista nos traslada a la época artística del Barroco, que la contrasta con la idiosincrasia de la época actual a través de la resignificación de imágenes que pertenecen a la serie Piel Ajena, la cual contiene una serie de pinturas y dibujos. Entre ellas se encuentra la reproducción de obras grandes Maestros como Velásquez, donde la imagen del Papa ha sido recubierta con una nueva piel mediante la adaptación y modificación de su rostro cubierto por una burka, anulando el sentido cristiano de la figura papal para así imprimirle una nueva significación e interpretación.

 Bastidas es un narrador, nos cuenta una historia, su propia historia como referente fundamental de la relación entre la sociedad y el artista.

La representación visual gira entorno a las imágenes que tienen su origen en el cuerpo humano. Siendo el cuerpo una forma cerrada, completa en sí misma, en el trabajo de Bastidas queda expuesto, revelando fragmentos del cuerpo humano en contraposición a una pluralidad de “objetos” que, multiplicándose, traen a la memoria los procesos de fabricación en serie. Alegoría de la sociedad de consumo y reflexión crítica: portarse bien es consumir mucho. La estructura del espacio central de las obras está formado por diferentes elementos: objetos, líneas, palabras o textos que generan relaciones con la información visual que recibe el espectador, obligándolo a visualizar su propio tiempo y lugar.

2. ANALISIS CONTEXTUAL

Vinicio Bastidas nació en 1971 en Quito, Ecuador. Se licenció en Pintura y Grabado en la Facultad de Arte de la Universidad Central de Quito en 1998. Entre los cursos académicos de particular interés fue el curso “Conciencia creativa” de la profesora Lupe Álvarez (1997, Quito). Ganó varias becas al extranjero (en 1994 en México y en 1997 en Francia).

En 1995 ganó el primer premio de dibujo en el Salón Nacional de Dibujo y Pintura de la Fundación El Comercio, Quito. Desde hace el 1990 ha hecho varias exposiciones en Latinoamérica y Europa; entre las más actuales se encuentran: en 2012 en la Galería KVD de Dachau, Alemania, “Fremde Haut” (“Piel Ajena“), y la participación a la Bienal de Dibujo de Pilsen, Republica Checa; en 2011: Platform3 “Futures”, en Munich, Alemania; “Deconstrucciones” en la Galería Luis Gaspar (Madrid) y Sudaca Dreams en Barcelona (España); “Die de los Muertos” en la Galería Domagk-Ateliers, Munich. 2010 en Madrid en la Galería Luis Gaspar, “El Ser Anónimo”; “Platform 3 Works” en Munich. “Híbridos” y “Latinlithos” en la Galería Mercedes Felgueres de Munich (2009), “Diálogos urbanos” en el Centro Cultural Gasteig de Munich (2008) , “Memento Mori” en el Freiraum e.V. (2005), “All About...Domagk” en la Galería White Box, Munich (2005), “De amor y de barbarie” en la Eine Welt Haus, Munich (2002), la instalación conceptual “Ein Zimmer frei” en el Hotel Mariandl, Munich (2002) y la exposición de la serie “Los Antiheroes” en la Galería Goethestr. 53, Munich (2001).

En 2013 la exposición NoBody se verá en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito y en la Galería Kunstarkade de Munich. Entre las exposiciones más importantes en América Latina realizó la Exposición en el Museo Nacional de Lima, Perú (1996) y el “Taller de Tagua” en el Centro de Estudios Andinos en México DF (1994).

Entre el 1990 y el 1999 Vinicio Bastidas participó a más que 20 de las exposiciones más importantes del Ecuador: por ejemplo el Salón de París de la Alianza Francesa (1998), Salón de Julio, Guayaquil (1998), Salón Mariano Aguilera, Quito, Primer Salón de Dibujo y Pintura de la Fundación El Comercio (1995).

Vinicio Bastidas vive y trabaja de momento en Munich, Alemania; su taller se encuentra en la colonia de artistas Platform 3.



3.) ANÁLISIS COMPOSITIVO
Como podemos observar el artista basa la mayoría de sus obras en la anatomía humana , esta obra me llamo mucho la atención debido a que los grabados y números aplicados para componer la obra contiene textos sin sentido concreto lo que le da un toque de misterio con un ritmo compuesto, un movimiento orgánico, y su proporción ergonométrica.

Esta obra contiene una composición bastante extraña , a mi me expresa una dificultad de ser de hacer de respirar como una reclusión de cosas que no pueden ser partes de humanos desolación muerte y enfermedades. su movimiento es orgánico y su proporción no mantiene escala.

Aquí tenemos un retrato de un ojo muy bien dibujado en su expresión casi real escogí este porque para mi los ojos son la expresión y el reflejo del alma de una persona en los cuales podemos leer las huellas de su vida y en este caso expresa dolor agonía auxilio, 

Esta obra la inerpreto como un abismo una falta de identidad, un sueño , intenciones oscuras y grabados de muchas formas que a la vez pueden ser las ventanas del mundo de un sueño.







Me llamaron muchola atención dos obras en especial la que se titula que Dios ha muerto  ya que en la sociedad que vivimos hay ausencia de un Dios o un  control como ser supremo si no creemos en su existencia, a la vez una falta de identidad y falta de interés por el entorno y los seres humanos nos vemos forzados a vivir en una absoluta y profunda soledad que acaba devorándonos convitirtiéndonos en simples maquinas y seres sin iniciativa esclavos del consumismo y de nuestras necesidades creadas, aun no sabemos si el camino trazado es el correcto o si nuestros ancestros nos dejaron una escuela correcta, lo que hay que perseguir es servir a la sociedad aportando culturalmente e intelectualmente en el desarrollo de nuestros futuras generaciones. estos cuadros me hacen recordar sueños vivencias ausencia de color pesadillas, muerte miseria, algo de hipocresía la vida no es perfecta esta lena de cosas que pueden ser correctas o no la verdad esta aun en el la aureola levitando.